Terapia regenerativa o terapia celular o terapia con Stem Cells
Terapia con células madre mesenquimales: una revisión de los ensayos clínicos para la esclerosis múltiple
- Células madre mesenquimales derivadas de la médula ósea (BM-MSC)
- Células madre mesenquimales derivadas del tejido adiposo humano (AD-MSC)
- Células madre mesenquimales extraídas de cordón umbilical (UC-MSC)
Método de obtención:
- BM-MSC: Se extrae de tejido de médula ósea (mediante aspiración) de la pelvis o el esternón, utilizando una aguja bajo anestesia. La médula extraída se procesa para aislar las células madre mesenquimales.
- AD-MSC: Se obtuvo mediante el método de liposucción de tejido adiposo abdominal y del área de la cadera. El tejido adiposo obtenido se procesa mediante digestión enzimática para liberar las MSC.
- UC-MSC: Se obtienen de tejido de cordón umbilical (gelatina de Wharton). Se procesa para extraer las MSC, se aíslan y expanden mediante técnicas de cultivo celular para su uso clínico.
Vía de administración
Tanto BM-MSC, AD-MSC Y UC-MSC se administraron por vía intravenosa, las células madre se inyectan directamente en el torrente sanguíneo a través de una vena.
· US-MSC se administró durante 7 visitas (20 x 106 UC-MSC/día).
Resultados
- Corto plazo:
El tratamiento con MSC ha demostrado ser segura, sin efectos adversos significativos reportado. Se observan mejoras en los síntomas clínicos y en la puntuación de discapacidad en los primeros meses tras la infusión.
- Mediano plazo:
Cambios en la respuesta inmunológica a los 12 meses después del tratamiento. Mejora de la prueba de función neurológica y de EDSS.
Las resonancias magnéticas del cerebro y la médula espinal cervical mostraron lesiones inactivas en 15 de 18 sujetos después de 1 año.
Disminución de la inflamación y desmielinización en el SNC.
Mejoraron los resultados neuroconductuales y redujeron la infiltración inflamatoria, así como la desmielinización en la médula espinal.
- Largo plazo:
Aún no está completamente claro, pero puede lograr la estabilidad en la progresión de la discapacidad, con mejoras sostenidas en la puntuación de EDSS, restauración de la función de las células T reguladoras (Tregs), lo que ayuda a controlar la respuesta inmune.
Avances logrados
Se ha comprobado que las UC-MSC son la mejor opción para tratar la EM. Los pacientes tratados con UC-MSC presentan una disminución en la actividad de la enfermedad, evidenciada por la reducción en la cantidad de lesiones visibles en las resonancias magnéticas y en las puntuaciones de la Escala Expandida de Discapacidad. También se ha descubierto que las UC-MSC afectan a la función de las Tregs desactivadas en pacientes con EM in vitro y los revierten a condiciones normales.
Bibliografía:
1. Alanazi A, Alassiri M, Jawdat D, Almalik Y. Terapia con células madre mesenquimales: una revisión de los ensayos clínicos para la esclerosis múltiple. Regen Ther [Internet]. 2022; 21:201–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.reth.2022.07.003
No hay comentarios.:
Publicar un comentario