sábado, 24 de agosto de 2024

Técnicas de Edición de Acidos Nucleicos en la Amaurosis Congénita de Leber

 Revisión sobre terapia génica aprobada y recuperación visual en la amaurosis congénita de Leber por mutación en el gen RPE65

Tipo de Edición:

In vivo, somática.
  • Dirigido hacia:
Se dirige al gen RPE65, que es crucial para el ciclo visual y la regeneración del 11-cis-retinol. La ausencia de este gen provoca una disminución en los niveles de 11-cis-retinol y acumulación de compuestos dañinos.
  • Dirigido por:
Se usan vectores virales adeno-asociados específicamente el serotipo 2 (AAV2) para la entrega del gen corregido RPE65
Se utiliza en sistema CRISPR-Cas9 con ARN guía (sgRNA) diseñado específicamente para dirigirse a las mutaciones en el gen RPE65. Este enfoque permite la corrección directa de las variantes patogénicas en el ADN de las células fotorreceptoras, restaurando la producción de la proteína RPE65 y mejorando la función visual en pacientes con pérdida de visión asociada a estas mutaciones.
  • Órgano a tratar:
La retina, específicamente el epitelio pigmentario de la retina y las células fotorreceptoras.

  • Vía de administración:
Inyección subretinal, dosis única de voretigene neparvovec en cada ojo (1.5x10^11 genomas vectoriales por ojo en un volumen total de 0.3 ml) administrados con un intervalo no menor de 6 días.
  • Resultados:

  1. A corto plazo: Se observaron mejoras clínicas y estadísticamente significativas en la capacidad de desplazarse a niveles de luz más bajos, es decir mejoras en la sensibilidad a la luz y en las pruebas de respuesta visual, lo que indica que los fotorreceptores están comenzando a funcionar mejor tras la administración del tratamiento.
  2. A mediano plazo: Los efectos clínicos observados a corto plazo se mantuvieron, con mejoras continuas en la capacidad visual y la movilidad en condiciones de baja iluminación. Se continuaron evaluando los datos de seguimiento para determinar la durabilidad de los efectos de la terapia.
  3. A largo plazo: Los efectos de la terapia se mantuvieron hasta 4 años después de la inyección, con la expectativa de que se seguirán evaluando los resultados a lo largo de un seguimiento total de 15 años. El objetivo es restaurar permanentemente la visión, con la expectativa de que la expresión del gen RPE65 se mantenga a largo plazo, lo que podría prevenir la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Bibliografía:
1. Ciccioli M, Antacle A. Revisión sobre terapia génica aprobada y recuperación visual en la amaurosis congénita de Leber por mutación en el gen RPE65. Oftalmol clín exp [Internet]. 2024 [citado el 25 de agosto de 2024]; 17(01). Disponible en: https://revistaoce.com/index.php/revista/article/view/284

No hay comentarios.:

Publicar un comentario