sábado, 20 de julio de 2024

ADN recombinante artificial o quimérico o clonación de genes
  • Tema: Clonación y expresión recombinante de los dominios variables tipo-Inmunoglobulina de los inmunorreceptores PD-1 y PD-L1 humanos.
  • Objetivo: Clonar y expresar los dominios variables IgV de PD-1 y PD-L1 en E. coli para producir proteínas recombinantes, facilitando el desarrollo de anticuerpos monoclonales para la inmunoterapia contra el cáncer.
  • Gen o secuencia clonar: Regiones codificantes de los dominios extracelulares IgV de PD-1 y PD-L1.
  • Enzima de restricción: BamHl y Hbal.
  • Enzima ligasa: T4 ligasa.
  • Vector: pcDNA6
  • Célula receptora: Procariota: Escherichia coli.
  • Mecanismo de transferencia o inserción del gen: Transformación bacteriana por choque térmico, se llevó a cabo un protocolo destinado a preparar bacterias competentes de la cepa Escherichia coli BL21-(DE3)
  • Métodos de identificación de clones: Se cultivó la línea celular de cáncer de mama MCF-7 (ATCC HTB-22) en medio RPMI-10, suplementado previamente con 10% de suero fetal bovino, descomplementado previamente a 56 °C, 50 uM de 2-mercaptoetanol y 50 ug/mL de gentamicina empleando botellas de plástico con cuello angular y tapa ventilada estériles de 25 cm2. Los cultivos se mantuvieron a una temperatura de 37 °C en una incubadora, con atmósfera húmeda y 5% de CO2. Las regiones génicas de interés de Pdcd1 y de Pdl1 fueron clonadas mediante PCR y los productos obtenidos fueron evidentes mediante electroforesis en geles de agarosa.  Resultados: Productos PD-1 (375 pb) y PD-L1 (357 pb), permitirán la producción de un MAb u otra herramienta inmunoterapéutica contra el cáncer (1).

           Figura 1: Clonación y secuenciación de los IgV de PD-1 y PD-L1

Ácidos nucleicos recombinantes en la naturaleza

Rhizobium leguminosarum forma una simbiosis con plantas leguminosas, como frijoles y guisantes. La bacteria detecta señales químicas de las raíces y se introduce en las células del tejido radicular, formando nódulos. En estos nódulos, R. leguminosarum transfiere fragmentos de su ADN a las células vegetales, permitiendo a la planta fijar nitrógeno atmosférico. La planta proporciona azúcares a la bacteria, mientras que R. leguminosarum ofrece nitrógeno esencial a la planta. Este intercambio beneficia a ambos y también ayuda a mejorar la fertilidad del suelo de manera natural (2).


Bibliografía:
  1. González P, López EB, Moreno HSL. Clonación y expresión recombinante de los dominios variables tipo-Inmunoglobulina de los inmunorreceptores PD-1 y PD-L1 humanos. QUIBIOUAS [Internet]. 2024 [citado el 20 de julio de 2024]; (2):1–10. Disponible en: https://revistas.uas.edu.mx/index.php/QBU/article/view/598
  2. Jiménez Nieto N. Simbiosis entre Rhizobium y leguminosas para la mejora de la calidad del suelo frente a situaciones adversas. Universitat Politècnica de València [Internet]. 2022 [citado el 20 de julio de 2024] Disponible en: https://riunet.upv.es/handle/10251/184909

1 comentario:

  1. 0.8/1 No identifica cuáles son los métodos para identificar al gen y los productos del gen

    ResponderBorrar